Descargar Programa Puerto - Ciudad
El puerto de Guaymas es dueño de una gran riqueza donde el 
desierto se une con el mar generando grandes oportunidades en 
su vocación de servicio, la pesca, el turismo, la agricultura y la 
industria, son las principales actividades que nos permiten 
vincularnos en un bien común para con los Guaymenses. 
Por lo anterior, la Administración del Sistema Portuario Nacional 
Guaymas suma esfuerzos en obras y acciones para el beneficio 
directo de la comunidad y su entorno. 
Como parte de la vinculación con el Puerto, continuamente 
fomentamos el deporte y la cultura para el mejor desarrollo de los 
talentos que por naturaleza se dan en nuestro puerto siendo el 
Beisbol y el futbol los principales apoyos en deporte mientras que 
teatro y pintura en lo cultural. 
Para acortar la distancia entre el sector estudiantil y el sector 
productivo, dentro del programa de vinculación puerto ciudad, a 
través de la estrategiaVISITAS GUIADAS, la ASIPONA suma 
esfuerzos y se reúne con autoridades educativas y maestros con 
el fin de contribuir a la formación académica, el cuidado del medio 
ambiente y para difundir las actividades que en la operación y 
económicamente representa la ASIPONA para el Municipio, 
Estado y País. 
Estudiantes del nivel medio y superior son los que con mayor 
frecuencia visitan el puerto. 
Para generar el desarrollo sustentable de la ASIPONA Guaymas y 
previendo con ello las condiciones que con responsabilidad y 
participación podamos establecer el equilibrio entre el 
crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente, hemos 
instalado trabajos cuidados de ecología y medio ambiente en el 
Puerto, donde con la participación de Cesionarios, Prestadores de 
servicio, Sociedad Civil, Comercio Organizado, las áreas Ecología 
Municipal y Desarrollo Social de Guaymas, y SEMARNAT, 
trabajamos mes con mes donde planificamos, ejecutamos y 
cumplimos con la regulación aplicable y mejora continua del 
tema ambiental. 
Por lo anterior expuesto, se implementó un programa de limpieza 
permanente en las zonas impactadas por la actividad portuaria, 
donde con la participación ciudadana se retroalimenta la 
ASIPONA y el sub comité de ecología y medio ambiente para 
acordar, calendarizar y ejecutar cada una de las acciones para 
mitigar cualquier impacto ambiental.